Inclusión laboral de personas con discapacidad
Los Taller Bolivariano Adscritos al ministerio son institutos
que hace parte del sistema de Educación
Especial del país. Se encuentran representados con una comunidad educativa integrada por sus profesores, alumnos, padres y representantes, los
principales objetivos de los talleres educacional es el de la capacitación laboral
de jóvenes y adultos con problemas o
discapacidades mentales, las cuales le dificultan los procesos cognitivos y de
aprendizaje. Hay algunos que son entrenables y que se pueden de una manera
bastante completa, integrar a la sociedad y por ende a algunas actividades
laborales, algunas bastante independientes y otras supervisadas o dirigidas por
sus supervisores en el trabajo que desempeñen. El personal docente del Taller,
se constituye por personas calificadas y que llenan el perfil necesario, no tan
sólo en su parte profesional-técnica, sino de manera muy especial, en su
calidad humana y de verdadero amor por sus semejantes.

Cuando se
habla de personas con discapacidad uno de los conceptos más utilizados es el de
Integración Laboral. Pero ¿qué se entiende por integración laboral? No es otra
cosa más que la incorporación de una persona con discapacidad a un puesto de
trabajo real en la empresa ordinaria, pública o privada, donde el trabajador
con discapacidad trabaja junto a e interactúa frecuentemente con otros
trabajadores sin discapacidad, diferentes del personal de los servicios de
apoyo. En los últimos años la integración laboral de las personas con
discapacidad en la empresa ordinaria se ha ido progresivamente abriendo camino
mediante las diversas estructuras de apoyo que se han creado; según el Artículo
81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al
ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y
comunitaria. El Estado, con participación solidaria de las familias y la
sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con
la ley. Se les reconoce a las personas sordas el derecho a expresarse y
comunicarse a través de la lengua de señas venezolanas.
A través de nuestro Programa de Empleo con Apoyo
buscamos:
- Conseguir
para la persona con discapacidad un lugar de trabajo integrado en el
mercado ordinario.
- Promover
la inserción social de las personas con discapacidad a través de la
realización de un trabajo, como medio para la incorporación plena y digna
del individuo en la comunidad.
- Mejorar
la calidad de vida y la independencia y autonomía de las personas con
discapacidad.
EL AMOR ES EL VALOR QUE NOS LLEVA A
SEGUIR LOS DEMÁS VALORES, NO DEJES QUE SE APAGUE LA ESTRELLA DEL AMOR, SINO NOS
QUEDAREMOS SIN ESPERANZAS.